
El congreso del Estado de México aprobó la Ley de Identidad de Género que permite a las personas transexuales mayores de 18 años rectificar sus actas de nacimientos.
Este paso histórico para el respeto de los derechos de la comunidad trans en México se logró gracias a 61 votos a favor, solo nueve en contra y una abstención.
Con la aprobación de esta ley, se espera que las personas transexuales puedan tener acceso a servicios como a la salud y el trabajo, que antes se les negaban por trabas administrativas.
Día de libertades
Este martes significa un día importante en el avance de la legislación para las libertades en México, pues no solo se aprobó la Ley de Identidad de Género, sino que también se despenalizó el aborto en Veracruz hasta las 12 semanas de gestación.
Con la decisión del Congreso, Veracruz se convierte en el cuarto estado del país en despenalizar el aborto, solo después de Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo.
En otros estados los congresos han discutido la interrupción legal del embarazo, en algunos más de una vez, pero con resultados adversos, como fue el caso de Quintana Roo, en marzo de este año; Baja California Sur, en junio pasado; en mayo de 2020 se votó en contra en San Luis Potosí y lo mismo ocurrió en octubre de 2017 en Coahuila.
Las votaciones fueron las siguientes:
- Quintana Roo: ocho votos a favor y 12 en contra
- Baja California Sur: aunque en la discusión había 21 diputados, durante la sesión varios se retiraron y al final quedaron 16; ocho votaron a favor, seis en contra y una abstención, pero se requería la mitad más uno de los legisladores presentes
- San Luis Potosí: 20 votos en contra, cuatro a favor y tres legisladores se abstuvieron
Fuentes: MSN , Portal Diverso Ecuador.