
Durante la jornada de este miércoles el Senado aprobó y despachó este miércoles el proyecto de ley que permite en Chile el matrimonio igualitario.
En primera instancia, se votaron en particular las normas que regulan la iniciativa, las cuales se aprobaron con 28 votos a favor y 14 en contra. Luego, se procedió a votar las normas con respecto a la filiación, que fueron aceptadas con 29 votos a favor y 14 en contra.
Ante esto, la Directora Ejecutiva de Fundación Iguales, Isabel Amor, se refirió en Medianoche al proyecto que ahora la iniciativa pasa a segundo trámite constitucional a la Cámara de Diputadas y Diputados.
En un principio Isabel destacó la instancia que fue levantada primeramente por la ex presidenta, Michelle Bachelet,y que posteriormente el Presidente Sebastián Piñera la apunta como proyecto de urgencia «la urgencia se mantendrá como tal durante el tiempo que dure la tramitación, nos pone muy felices».
No obstante a ello, Isabel Amor aclaró la diferencia que tiene este proyecto de matrimonio igualitario con el ya aprobado Acuerdo de Unión Civil (AUC), «es importante establecer que el AUC y el matrimonio igualitario son instituciones distintas, es similar pero no lo mismo, hay una serie de beneficios y derechos que el AUC no cubre».
Asimismo apuntó que «hay algo que es más importante, no es posible que en Chile en pleno siglo XXI tengamos instituciones civiles que sean para un tipo de familia y que no sean para otro tipo de familia», agregando que, «en Chile hay diversidad familiar es una riqueza que valoramos como país y nos está haciendo crecer, no podemos tener dos instituciones».
Además enfatizó que «volver a reconocer que las parejas del mismo sexo somos familia y somos igualmente familia que como lo es una pareja heterosexual».
Sobre la filiación que incluye este proyecto, la Directora Ejecutiva destacó que, «nos permitiría acceder a la filiación matrimonial, no matrimonial y a la adopción, lo que quiere decir que las parejas del mismo sexo que tienen hijos van a poder reconocerlos ambas padres o madres».
Bajo esta línea declaró que Fundación Iguales realizó una encuesta que tiene un registro de 156 niños, niñas y adolescentes que viven con familias co maternales y que «esos niños necesitan el reconocimiento de alguna de sus madres» y que, dichos niños «están creciendo en la desprotección absoluta de una de sus madres».
«Está la concepción de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, es un hecho y es precisamente lo que estamos tratando de cambiar es relevante que entendamos que en Chile estamos viviendo un momento importante en relación al reconocimiento de las identidades que son parte de la diversidad sexual y de genero y que el matrimonio igualitario lo que viene a hacer es reconocer la existencia familiar de estas personas y emparejar la cancha» puntualizó.
Fuentes: MSN , Portal Diverso Ecuador.