«LGBT+ allá del arcoíris» es un espacio de empatía y de celebración, dividido en seis temas.
Linda Atach, directora de exposiciones temporales del museo y curadora de esta muestra, dice que todo comienza con la familia: «En el inicio buscamos abrir nuestro entendimiento a la diversidad en las familias. Tenemos entendido que las familias tradicionales son las únicas que existen, y no es así».
«En un segundo tema, hablamos del sexo con el que te toca nacer. Aquí aclaramos que, si bien una persona puede nacer con un sexo, puede manifestarse y manifestar su identidad de género en el otro. No necesariamente los niños tienen que jugar con pelotas y las niñas con muñecas. Esto es una manera de hacerle ver al público que tenemos que estar abiertos y tenemos que aceptar que los niños en algún momento puedan expresarse de acuerdo a su identidad de género, y respetarlos».
Una frase que puede causar muchas emociones: «salir del clóset». «En el tercer tema, los visitantes experimentarán, literalmente, lo que es salir de un clóset. El visitante estará en un clóset por unos minutos, pues con ese método queremos que empatice, que empatice con ese momento de encierro, de oscuridad, de angustia, de dolor».
Aquí, el clóset ofrece también varias frases muy poderosas que hablan de la desesperación, de la angustia y de la falta de libertad. Las puertas se abren y uno sale a una sala luminosa, colorida, con los colores de la diversidad, en donde se explican cada una de las vertientes de la diversidad sexual», añade.

Fuente: CNN, Diverso Ecuador