Los realitys: Distraen de la realidad que se vive para enfrentar otra

el

No solo en Estados Unidos o Europa, también en Ecuador el término ‘reality show’ se ha popularizado. Es una expresión inglesa que se traduce como espectáculo o demostración de la realidad. Se refiere a un formato televisivo que intenta mostrar sucesos reales que le ocurren a la gente común en un determinado ambiente. 

Una de las características es que sus protagonistas son individuos reales, no personajes de ficción. Estos se reúnen en un mismo espacio físico y deben convivir ante las cámaras. Los televidentes pueden observar qué ocurre.

Por lo general, los productores intentan escoger gente con perfiles diferentes y temperamentos fuertes para que surjan conflictos entre ellos. Así se vende más. El reality más famoso del mundo es ‘Big Brother’ (Gran Hermano) y Ecuador tuvo su versión en 2005.

Desde el 16 de agosto, Ecuavisa presenta ‘El poder del amor’ a las 14:00, con emisiones nocturnas y los fines de semana. En este se ve qué tan dispuestos están los participantes de diferentes países para conquistar el corazón de alguien más. En Estambul, Turquía, comparten una casa durante ocho horas diarias. Ecuador tiene dos representantes Don Day y Mare Cevallos. La tercera era Andreína Bravo. Ya salió. Según Miguel Montalvo Bernabé, Managing Director, Havas Media Ecuador, “desde hace algún tiempo la gente prefiere más la vida real, o en teoría la vida real, en la era de las redes sociales se busca los influencers que se muestran más auténticos o cercanos y los realitys quieren acercar las vivencias y reacciones sin libretos, más espontáneos y naturales. Las audiencias quieren vibrar en la misma sintonía que los personajes, estas personas se ven reales, se ven como los amigos, pero también hay los buenos y los malos, como en la vida. 

Ya no se ven como el ‘Gran Hermano’ o estos formatos anteriores donde la polémica y la confrontación es a la orden del día, es más una forma de compartir sentimientos, como cuando se ven en redes sociales, más naturales”.

A decir de la productora Niurka Moncayo, “los realitys atrapan audiencias porque las personas que los consumen se identifican con las que allí aparecen. Lo que vemos, pese al show de las personalidades que puede armarse, genera identificación con conflictos amorosos. Además en los actuales momentos en los que la gente consume redes sociales, las audiencias no buscan consumir enlatados, ficciones o telenovelas, sino más bien productos que consideren reales”.

El presentador y exparticipante del reality ‘Escuela de famosos’, Nicolás Espinosa, comenta “no es un fenómeno ecuatoriano sino latinoamericano y es gracias a nuestra educación y cultura, además de la influencia que marcan ahora las redes sociales que nos tienen hipnotizados, que sean un boom estos programas. Dime qué información le metes a tu cabeza y te diré quién eres”.

Fuente: La Hora, Diverso Ecuador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s