Hace 55 años este mes, un grupo de mujeres transgénero en el vecindario Tenderloin de San Francisco luchó contra la policía mientras arrestaban a los clientes en la Cafetería Compton’s, un lugar que frecuentaba para evitar temporalmente el acoso, la discriminación y la violencia física que enfrentaban en las calles. Si bien se desconoce la razón fundamental de sus arrestos, la policía arrestaba con frecuencia a quienes vestían ropa «opuesta» a su sexo, lo que en ese momento era un delito.
Este acto histórico de resistencia transgénero a la Policía, que ocurrió tres años antes de los disturbios de Stonewall en 1969, casi se perdió en la historia hasta que Susan Stryker, una académica enfocada en temas LGBTQ, encontró una mención del evento en archivos históricos relacionados con la Marcha del Orgullo Gay de 1972 en Nueva York en memoria de Stonewall.
«La policía trató de arrestar a una de las reinas y les arrojaron café a la cara», dijo a CNN Stryker, quien actualmente es la distinguida directora de Barbara Lee en Liderazgo Femenino en Mills College. En esa época, las mujeres trans femeninas que se vestían con lo que se consideraba ropa de mujer se llamaban drag queens o queens, dijo.
«La gente tiraba platos, cubiertos y azucareros a la policía, y rompían las ventanas de la cafetería», continuó.
Aunque el evento, que más tarde se denominó el motín de la Cafetería Compton’s, no es tan conocido como Stonewall, Stryker lo caracterizó como «un precursor de un terremoto más grande».
«Probablemente hubo un par de cientos de personas peleando y se recuerda como uno de los primeros movimientos importantes de resistencia trans / queer», dijo.
Cincuenta y cinco años después, partes de la comunidad LGBTQ están considerando el hecho de que estas historias como el motín de la Cafetería Compton’s fueron previamente pasadas por alto, mientras se debaten formas de reflejar mejor la inclusión. Últimamente, esto ha dado lugar a más conversaciones en todo el país sobre qué versión de la bandera del Orgullo debería usar la comunidad LGBTQ.
A fines de junio, el Distrito Cultural de Lesbianas, Gay, Bisexual, Transgénero y Queer de Castro (CQCD) en San Francisco votó para recomendar a Castro Merchants, la asociación empresarial que tiene jurisdicción sobre los mástiles de bandera, que reemplace la bandera original del Orgullo en Harvey Milk Plaza con una nueva versión de la bandera más inclusiva con los miembros negros, morenos y transgénero de la comunidad GLBTIQ+
Gilbert Baker creó el diseño original de la bandera del Orgullo en 1978, que finalmente culminó con la versión de seis rayas ampliamente utilizada que se ve hoy, según la fundación de Baker. Cada color tiene un significado diferente; por ejemplo, el rojo representa la vida, mientras que el naranja representa la curación.
Después de la votación de junio, el CQCD anunció a fines de julio que realizaría una encuesta comunitaria a través de sus plataformas de redes sociales, así como a través de una encuesta impresa en la que los miembros de la comunidad podrían compartir sus pensamientos sobre la bandera actual. El grupo dijo en su página de Facebook que las respuestas a la encuesta se recopilarían y presentarían en un foro comunitario más grande en septiembre.

Fuente: CNN, Diverso Ecuador