ste martes 29 de junio, el Consejo de Ministros de España aprobó la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, también conocida como ‘Ley trans’.
Esta nueva ley permite la libre autodeterminación de género, lo cual, en resumidas cuentas, significa que una persona puede cambiar el nombre y el sexo en el Documento Nacional de Identidad (lo que en Colombia equivale a la cédula o a la tarjeta de identidad) sin necesidad de informes médicos y años de hormonación.
De acuerdo con el diario local ‘El Mundo’, el Gobierno español permite que se modifique el documento a partir de los 12 años. Sin embargo, el proceso es distinto según la edad de cada persona:
A partir de los 16 años, se puede solicitar el cambio de nombre y sexo solo con su declaración ante el Registro Civil. En un plazo de tres meses, la persona será citada para ratificar su solicitud de cambio de sexo y, un mes después, la modificación se hará oficial.
En el caso de los jóvenes de 14 años, edad en la cual es obligatorio adquirir el DNI en España, podrán cambiar su nombre y sexo en el documento con la asistencia de sus padres o tutores.
Si llega a existir una disputa ante la decisión, se nombrará un defensor judicial.
Hacemos historia con una ley que da un paso de gigante en los derechos de las personas trans y LGTBI
En ese caso, las personas que tengan entre 12 y 14 años podrán hacer el cambio, únicamente, con autorización judicial.
Cabe resaltar que los menores de 12 años no podrán cambiar de sexo en su documento de identidad, pero sí de nombre.
“Hacemos historia con una ley que da un paso de gigante en los derechos de las personas trans y LGTBI (…) El orgullo es siempre un momento de reivindicación para muchas personas que han podido sentir que estaban solas, solos o soles”, afirmó en rueda de prensa Irene Montero, ministra de Igualdad.

Fuente: El Tiempo, Diverso Ecuador