“El uso genérico del masculino no es sexista”: RAE criticó lenguaje inclusivo y uso del ‘compañere’

Además, desde la institución explicaron que el lenguaje inclusivo para las personas no binarias tiene un uso que “no está generalizado ni asentado” y que el masculino gramatical ya cumple la función de agrupar a todos los géneros.

Con el paso de los años el lenguaje va cambiando y se va adaptando a los distintos tiempos que se viven. Esto ha generado que durante el último tiempo han surgido nuevos conceptos para brindar mayor inclusión a aquellas personas que son parte de la comunidad LGBTIQ+ y que no se identifiquen ni con el género masculino ni con el femenino.

Aquí nacen las palabras y términos que no tienen género, como puede ser el caso de “compañere”, “hije” y “amigue”, entre tantos otros, los que son utilizados en su mayoría por personas “no binarias” o de “género neutro”.

Pero el lenguaje inclusivo ha tenido entre sus mayores enemigos a la Real Academia Española (RAE), una institución que se dedica a regular y revisar continuamente la lingüística del mundo hispanoparlante, como las palabras y los conceptos que son utilizados.

Algunas palabras y modismos de ciertos países han sido incluidos dentro del diccionario de la RAE, la cual oficializa los usos de algunas palabras. Sin embargo, el caso del lenguaje inclusivo ha generado una gran resistencia por parte de la institución, la cual siempre ha criticado su uso. Sobre eso, la RAE también dejó en claro que no era correcto expresarse de esa forma porque la “x” como marca de género era “ajeno a la morfología del español, además de innecesario e impronunciable, pues el masculino gramatical ya cumple esa función“.

Fuente: Upsocl, Diverso Ecuador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s