ACTIVISTAS, INDÍGENAS Y LESBIANAS

el

Una activista boliviana pone de manifiesto cómo las mujeres indígenas que se identifican como lesbianas o bisexuales sufren una triple discriminación que les obliga a migrar de sus comunidades y alejarse de sus familias, de su cultura y hasta de su propia identidad.

Para muchas familias indígenas la homosexualidad simplemente “no existe”, cuenta Silene Salazar, una mujer quechua quien a sus dieciséis años se aceptó como lesbiana.

A Silene la discriminación de género y por orientación sexual, y el racismo por ser indígena, no la detuvieron, sino que la inspiraron para convertirse en una defensora de los derechos humanos y activista LGTB apasionada por la justicia social.

«A mis dieciséis años me acepté como lesbiana, pero a mis veintitrés fue cuando viendo la situación, me puse a enterarme un poco más del movimiento LGTBI que existía, de los derechos que existían, de la Declaración de los Derechos Humanos y de todos estos instrumentos internacionales que existen, y vi que había muy pocas voces de mujeres dentro del movimiento LGTB, que era más liderado por hombres gay. Entonces unas compañeras y yo fundamos la red de lesbianas y bisexuales para empoderar mujeres y para que hubiera más liderazgo”

Silene fundó la Red Nacional de Mujeres Lesbianas y Bisexuales, un grupo de apoyo para mujeres de todo el país y el primero de su tipo en Bolivia que además busca visibilizar las identidades LGTBI dentro de las comunidades rurales indígenas.

En Bolivia, las victorias legislativas por los derechos LGTBI han sido muy reñidas. Al vivir en un país tradicionalmente católico, las personas LGTBI lucharon durante décadas para que se reconociera su existencia. Si bien Bolivia tiene leyes contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, Silene señala que rara vez se hacen cumplir.

El año pasado, se aprobó una ley que permite a las personas cambiar el género en sus tarjetas de identificación, pero se enfrentó a numerosas protestas de grupos religiosos.

Fuente: Revista Mírales ,Portal Diverso Ecuador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s