#Colombia|Con pinceles en mano, restauraron escaleras del Orgullo LGBTI en Bogotá

A lo largo del día se invitó a la ciudadanía a participar en la restauración de las escaleras. (Alcaldía de Bogotá/)

El pasado fin de semana las escaleras sobre la calle 89 con carrera Séptima, que fueron pintadas con la bandera LGBTI en medio de las conmemoraciones del Día del Orgullo, aparecieron teñidas de blanco junto a mensajes de odio que habrían sido hechos por el Comando Radical Nacionalista (CRN), que dejó sus siglas marcadas en el lugar.

Debido a ello, este jueves 22 de julio se realizó una actividad de restauración para oponerse a dichos mensajes de odio y reivindicar las razones por las que se pintaron las escalinatas: reconocer a las víctimas de la población LGBTI a través de las denominadas la “Escalera de la Diversidad”.

“Unos días después de haber terminado, simplemente la realidad salió a la luz y es que siguen existiendo personas que son intolerantes, que discriminan, que generan contra la población. Si esto ocurre con unas escaleras no podemos imaginar que puede ocurrir en contra de la población que a diario se desplaza y que existe dentro de las calles”, dijo el concejal Luis Carlos Leal (Alianza Verde), quien promovió que se pintara en las escaleras la bandera del orgullo.

En medio de la jornada de restauración, se escribieron mensajes y se hicieron dibujos en las zonas que fueron salpicadas con la pintura blanca, así como se extendió un gran malla blanca en uno de los costados, para que quienes se acercaran al lugar escribieran mensajes contra la discriminación.

Por otro lado, con esta actividad se abrió la posibilidad de donar recursos a través de Nequi al 3142136696, hasta el domingo, para apoyar la labor de las fundaciones Sergio Urrego, la Red Comunitaria Trans y la Red Somos.

“Por ninguna causa respondamos al odio con más odio y resentimiento, sino con amor, perseverancia y con respeto, porque todos somos iguales. Ese es el fundamento de una democracia, así que vamos a responder aquí reconociendo que hay violencia, intolerancia y que nuestro propósito no es negarla, ni desconocerla, ni confrontarla con odio, sino perseverar con amor, respeto e inclusión que es como vamos a superar el irrespeto y la discriminación”, señaló la alcaldesa Claudia López que participó al inicio de la jornada.

Según el Observatorio Prediva, de la Fundación GAAT, al menos una veintena de personas trans han muerto este año en el país, mientras que el año pasado se registraron 32 homicidios de personas. Por su parte, Colombia Diversa ha resaltado que 2019 y 2020 han sido los años más violentos en contra de la comunidad LGBTI.

Fuentes: El Espectador , Portal Diverso Ecuador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s